-Autoridades sanitarias reiteran: la fumigación no es la solución; la clave es eliminar criaderos

   LOS REYES, MICH.-  La confirmación de los primeros casos causados por el serotipo viral 3 en Michoacán, la reducción del personal del área de Vectores, la incertidumbre presupuestal para la compra de insumos y la contingencia por COVID-19, hacen que el panorama del 2021 en torno al dengue luzca aún más complicado que el año pasado; sin embargo, con la participación de la ciudadanía, se está en el tiempo oportuno de emprender acciones preventivas efectivas contra el mosquito transmisor.
   Solo de esta manera no se repetirá o empeorará lo ocurrido el año pasado, cuando el hasta entonces desconocido serotipo 2 de la enfermedad, generó una alta incidencia de casos probables y confirmados, al no existir la inmunidad que desde 2008 y hasta 2019 se había venido generando por la circulación -únicamente- del serotipo 1 del virus; situación que se agravó con la enorme cantidad de criaderos encontrados en toneladas de basura que de manera emergente se tuvieron que retirar de los domicilios.
   Lo anterior se desprende de una reunión intersectorial de programación de acciones entre el ayuntamiento y el Departamento Estatal de Enfermedades Transmitidos por Vector y Zoonosis de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a nivel estatal y jurisdiccional, quienes coincidieron en la importancia de anticipar acciones anti vectoriales, recordando que las estrategias se basan en las coberturas de control larvario, nebulización y rociado de caso probable.
   Ello brinda la pauta para realizar acciones oportunas en las áreas de riesgo en la cabecera municipal y en comunidades, anticipando la propagación del mosquito Aedes aegypti, y evitando la participación de brotes focalizados o explosivos, pero para ello es de fundamental importancia que la población participe desde casa, a sabiendas de la problemática citada al inicio y sobre todo, que la solución no es la fumigación sino la eliminación de criaderos, que se generan en cualquier objeto o recipiente que almacene agua.
   De esta forma, se acordó coordinar acciones en la prevención y control con énfasis en la promoción de la participación de la comunidad; efectuar campañas periódicas de descacharrización; focalización de acciones en zonas de riesgo (con base en la presencia de casos probables o confirmados) acciones de control larvario como nebulización, siempre y cuando se cuente con el insumo correspondiente.
   El ayuntamiento brindará apoyo con personal para reforzar las brigadas y programará los recorridos de recolección de basura, en las jornadas mensuales de eliminación de criaderos que se programarán desde antes del inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, señaló el secretario municipal al referir que también, se buscará una vinculación del gobierno del estado con laboratorios particulares en el afán de que se reporte el mayor número de casos y así hacer las acciones más eficientes.