LOS REYES, MICH. – Derivado de la limitada capacidad hospitalaria del municipio, la cual además recibe pacientes de otros municipios de la región, el Consejo Municipal de Salud dispuso una serie de medidas para mitigar la cadena de contagios de COVID-19, con la premisa de cuidar la economía en la medida de lo posible.
   La sesión extraordinaria del consejo contó con la participación como invitado, del médico Sinhue Itamar Díaz Acevedo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), quien realizó una detallada exposición de la situación que prevalece en Michoacán ante la pandemia y la importancia de trabajar con la ciudadanía.
   En presencia del alcalde Cesar Enrique Palafox Quintero, directivos tanto del Centro de Salud como del Hospital General de Sub-Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como funcionarios municipales, hizo mención del decreto emitido por el gobernador del estado, Silvano Aureoles, para romper la cadena de contagios dado el incremento de casos generalizado por la movilidad decembrina.
   Mencionó que desafortunadamente, las restricciones han generado cansancio y hartazgo social, pues han sido muy prolongadas, insostenibles y arrojan resultados finales de curvas pandémicas en ascenso; además, las personas no se están sumando a las mismas ya sea porque su economía no se los permite; porque la afectación a su forma de vida las sume en el hartazgo o, como en el caso de jóvenes y adolescentes, porque no se sienten población de riesgo.
   En el marco del inicio de la vacunación de personal médico de primera línea en el combate a la pandemia, enfatizó en la importancia fortalecer cinco puntos centrales: el uso de cubrebocas, la sana distancia, la disminución de la movilidad innecesaria, evitar reuniones familiares y sociales e identificar el riesgo individual, familiar, laboral y social.
   Por ello fue que el titular del ejecutivo estatal emitió el decreto que contempla cuatro semanas de cierre parcial, que busca romper las cadenas de contagio que se incrementaron por la temporada decembrina, las festividades y la visita de población migrante.
   Cabe mencionar que el decreto está dirigido a los 113 municipios de la entidad, que a través de sus consejos de salud, tienen la facultad de adecuar las medidas de acuerdo a las circunstancias de sus centros poblacionales, como en el caso de Los Reyes, donde si bien la estadística ha ido en aumento (por lo ya mencionado y el inicio de la aplicación de pruebas rápidas de antígeno), la incidencia ha sido considerablemente menor en comparación a otros municipios; de hecho, se mantiene como bandera blanca: https://covid19.srs.care/#/municipios. 
   Lo preocupante, según se mencionó, es que aún con la reducida capacidad hospitalaria con que se cuenta, se reciben pacientes de Cotija, Tingüindín, Tocumbo y Peribán, lo que agota las camas de manera rápida, y ante la saturación de los hospitales de referencia en Zamora y Morelia, se pone en riesgo la atención de pacientes graves. 
   En este punto, el alcalde se pronunció por homologar acciones con los municipios vecinos, ya que no tiene caso restringir actividades comerciales para que las personas, principalmente los jóvenes, se trasladen a poblaciones cercanas donde no se cuenta con las mismas medidas.  
   Tras una prolongada deliberación, el consejo acordó una serie de medidas dirigidas a actividades no esenciales, con la intención de cuidar lo más posible, la economía municipal.

-link  http://losreyesmichoacan.gob.mx/2020/ACUERDOS_COVID-19-2021-01-15.pdf