-Se instaló un taller en la sede del organismo de asistencia familiar

   LOS REYES, MICH.-   En el marco de las actividades de octubre como el Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Los Reyes,  inició la producción de pelucas artesanales oncológicas, a fin de apoyar a niñas y mujeres que a causa de la quimioterapia para  combatir el padecimiento, han perdido su cabello.
    Nelsie del Carmen Mendoza Ruiz, presidenta del DIF reyense, informó lo anterior y comentó que personal del organismo, asistió los días 29, 30 y 31 de julio del presente año, al Taller de Elaboración de Pelucas Artesanales Oncológicas, impartido por el Voluntariado Estatal de Salud de Michoacán en la capital del estado.
   Ya con los conocimientos, se adquirieron máquinas de coser y el material necesario para echar a andar un pequeño taller en el mismo DIF municipal, y gracias a la donación de coletas de cabello natural por parte de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), se comenzó a trabajar en la elaboración de las pelucas, teniendo ya varias terminadas.
   Al mostrar el laborioso y detallado proceso de elaboración de las pelucas, indicó que el objetivo es a mujeres adultas y niñas que hayan perdido su cabello a causa de la quimioterapia, aunque también puede ser por quemaduras o algún accidente, por lo que invitó a la población a contactar a conocidas que requieran de este aditamento.
   Indicó que la pérdida de cabello genera una condición de vulnerabilidad al transformar por completo la apariencia de una persona, ya que socialmente se percibe como una muestra evidente de la enfermedad, lo que a su vez lleva a una baja autoestima e incluso depresión, de ahí la importancia de este tipo de pelucas.
   Si bien las pelucas no tienen costo, se está solicitando a las familias de las beneficiarias (en la medida de sus posibilidades) y a la población en general, la donación de materiales para que el taller continúe funcionando, tales como: cabezas de unicel, encaje elástico negro de 7 centímetros de ancho (en tramos de 2 metros), hilo marca Coats o Seralón para máquina de coser oscuro o negro; cinta masking marca Tuck o Truper de ¾ de ancho y pegamento color negro para extensiones.
   De la misma forma, en el organismo de asistencia familiar, ubicado en la calle Belisario Domínguez número 152, se están recibiendo donaciones de cabello, con el único requisito de que sean de 25 centímetros de largo en adelante al momento del corte, comentó la funcionaria al reiterar la invitación a aprovechar y fortalecer este servicio.
   Finalmente, en el marco de la conmemoración, recordó que el mejor mecanismo para luchar contra el cáncer de mama es la prevención, y la medida más efectiva de hacerlo es la auto exploración y examinación periódica: “no olvidemos que un diagnóstico oportuno hace la diferencia”, concluyó.