-Recibieron sus órdenes de pago
LOS REYES, MICH.- Gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos federal y municipal, quince reyenses que en su juventud trabajaron en Estados Unidos como parte del Programa Bracero, recibieron en días pasados las órdenes de pago para poder cobrar un apoyo económico de 38 mil pesos cada uno, producto de su labor en el vecino país del norte entre 1950 y 1964.
Lo anterior luego de que los 15 adultos mayores fueron incluidos en la lista del Programa del Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, el cual fue reactivado por el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación con una prórroga de 120 días naturales, para la realización de los trámites por conducto los módulos municipales de atención al migrante.
Desde que se dio a conocer la reactivación del programa, el alcalde Cesar Enrique Palafox Quintero firmó el convenio respectivo para poder hacer efectivos los trámites a los beneficiarios reyenses, con toda la asesoría y acompañamiento del Módulo de Atención al Migrante de Los Reyes a cargo de Víctor Manuel Novoa López y Mario Pulido Villanueva como director y subdirector, respectivamente.
Una vez que se publicó la convocatoria y la lista de beneficiarios, uno a uno fue llegando a la dependencia municipal y en días pasados, en un evento encabezado Emmanuel Uribe Ordoñez, Coordinador Municipal de los Programas Sociales del Gobierno Federal y el propio Novoa López, se llevó a cabo la entrega de las órdenes de pago a los ex braceros o sus representantes.
En presencia de los regidores Audel Bernabé Jerónimo, Elpidio Álvarez Quintero y Pedro Rojas Ruiz, del director de Desarrollo Rural Municipal Jorge Martínez Aguilar y del equipo regional de Servidores de la Nación, Uribe Ordoñez destacó que se trata de un programa que estaba prácticamente en el olvido y fue rescatado por la federación para todos los ex braceros que no habían podido cobrar.
Novoa López agradeció la asistencia y les explicó que junto con la orden de pago se les dio la lista de requisitos para que los ex braceros o sus representantes (dada la avanzada edad de muchos), pudieran hacer efectivo el cobro en el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).
Recordó que el Programa Bracero funcionó entre 1950 y 1964, por lo que muchos de quienes formaron parte de él ya fallecieron, lo que no implica que el apoyo se pierda pues lo pueden cobrar sus hijos o hermanos; solo deben ponerse de acuerdo para nombrar un representante ante notario público y realizar los trámites. A quienes no aparecieron en la lista, los invitó a acudir a su oficina para volver a meter los documentos a la espera de una respuesta favorable.