-El alcalde César Palafox exhortó a dejar los colores y trabajar juntos por el desarrollo
TOCUMBO, MICH.- A dejar los colores en casa, ponerse la camiseta de la gente y trabajar en un frente común por el desarrollo de la región, llamó el alcalde Cesar Enrique Palafox Quintero al participar en el acto de entrega de tarjetas bancarias a 907 productores cañeros de Los Reyes, Tocumbo y Cotija, como parte del programa federal Producción para el Bienestar, a través del cual, cada agricultor recibirá en el transcurso de los próximos días, un primer apoyo de 7 mil 300 pesos.
El edil reyense acompañó al encargado de despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Michoacán, Vicente García Lara, así como a sus homólogos de Tocumbo y Cotija, Luis Enrique Toscano Servín y Aurelio Santos Contreras, respectivamente, en el evento efectuado ayer por la tarde en el Parque Municipal “Ojo de Agua”, del vecino municipio.
También asistieron Vladimir Sánchez Rojas, representante de Roberto Pantoja Arzola, delegado federal de los Programas de Desarrollo Integral en la entidad; Salvador Pérez, jefe de Programas de Planeación de Sader, los dirigentes cañeros Crescencio Álvarez Oseguera por la CNC y José Villalvazo por la CNPR, Alejandro Rodríguez Valencia en representación del Grupo Industrial Porres, propietario del ingenio Santa Clara y el productor cañero José Rangel Linares.
El edil anfitrión dio la bienvenida resaltando lo mucho que ha dado la caña a esta región “Hoy van a recibir un apoyo de suma importancia que, si bien no resuelve todas las necesidades, si aligera la carga que tenemos”, dijo señalar que no será el único apoyo para el campo y coincidir en gestiones para que haya más y mejores apoyos en tecnificación, investigación, mejora de suelos y variedades, entre otros.
Palafox Quintero, indicó que se trata de un apoyo histórico que en suma asciende a más de 6 millones de pesos para un cultivo que por generaciones ha sido pilar económico de miles de familias, un cultivo que hasta hace unos años venía causando preocupación por la disminución de su superficie pero que gracias a un gran esfuerzo principalmente de los productores, va nuevamente en aumento.
El edil de Cotija, en su intervención celebró que por vez primera los apoyos se entreguen directamente a los productores para que ellos decidan en que necesidad aplicarlo: “el recurso debe llegar a quien en realidad trabaja la tierra, pues son los que saben qué es lo que necesita; por ello celebro esta nueva óptica de hacer los apoyos”, comentó.
Tras un breve mensaje de Rangel Linares, el titular de Sader en el estado explicó de manera detallada los objetivos y aristas del Programa Producción para el Bienestar, como está enfocado a productores con hasta 20 hectáreas de temporal o 5 hectáreas de riego y como va acompañado de otros esquemas como uno de precios de garantía, otro de fertilizantes a precio preferencial y uno más crédito ganadero a la palabra, todo con el objetivo de alcanzar la anhelada soberanía alimentaria del país.
Para culminar, Álvarez Oseguera rememoró las dificultades que ha vivido el campo cañero por la falta de superficie a raíz de la reconversión de tierras para otros cultivos, lo que derivó en un plan de crecimiento a la zona de la Ciénega de Chapala, el cual que ha sido un rotundo éxito dando estabilidad al ingenio y a la agroindustria en lo local. Invitó a los cañeros a trabajar para multiplicar el apoyo recibido ý pidió al gobierno federal flexibilizar los trámites para acceder al programa e incluir a más cañeros.
Finalmente, se instalaron mesas donde un nutrido equipo de Siervos de la Nación fue llamando a cada uno de los cañeros previamente registrados para verificar su documentación y entregarles su tarjeta, que deberán vincular a la brevedad a una cuenta bancaria para que se les deposite su primer apoyo del programa.