-El alcalde Cesar Palafox estuvo presente

   LOS REYES, MICH.- Con un espectacular macro simulacro efectuado en la plaza principal a manera de demostración de los temas impartidos, y en presencia del alcalde Cesar Enrique Palafox Quintero, ayer por la tarde concluyó el Curso de Primeros Respondientes en Urgencias Médicas 2019, el cual inició el miércoles pasado con la participación de 117 personas. 
   Previamente, en las instalaciones de la Casa de la Cultura se desarrollaron los temas de epilepsia, enfermedad vascular cerebral, hipoglucemias, urgencias respiratorias, crisis hipertensivas, síndrome coronario agudo, signos vitales, movilización e inmovilización de lesionados y práctica de resucitación cardio-pulmonar (RCP), así como una y evaluación final.
   Poco antes de las 15 horas, en el primer cuadro de la ciudad, los participantes se reunieron para el simulacro, con un mensaje previo de agradecimiento del alcalde -acompañado por regidores y funcionarios- por el enorme interés demostrado para capacitarse y estar mejor preparados para atender emergencias.
   Bernardo Ríos Cortés y Erandi Vázquez Vargas, responsables estatal y jurisdiccional de prevención de accidentes y seguridad vial de la Secretaría de Salud del estado, respectivamente, coincidieron en agradecer todo el apoyo brindado por el alcalde y el primer comandante de Protección Civil y Bomberos de Los Reyes, Luis Fernando Gálvez Chávez, destacando la gran capacidad de convocatoria que se tuvo para el curso.
   Tras una breve explicación de lo que estaba por venir por parte de Gálvez Chávez, inició el ejercicio en el que se hubo dos escenarios simulando accidentes con personas prensadas y múltiples lesionados, utilizando automóviles y motocicletas chocadas.
  Rescatistas de Los Reyes, Peribán, Tocumbo, Tingüindín, Cotija, Charapan, Nahuatzen, San Juan Nuevo, Ziracuaretiro y Tancítaro, así como médicos y civiles, formaron equipos mixtos para poner en práctica los protocolos más actualizados en materia de atención prehospitalaria, con varias ambulancias partiendo de la explanada parroquial para partir al lugar de los “accidentes”.
   Con los civiles que participaron en el curso en el papel de los heridos, se utilizaron equipos hidráulicos o “quijadas de la vida” para liberar prensados y se representaron arrastres de personas, códigos rojos, un código máter (embarazada), un código cardio (infarto) y diferentes tipos de lesiones, atendidas de acuerdo al nivel de urgencia.
   Ante la atenta mirada de decenas de personas, y sin que la pertinaz llovizna que se registró fuera impedimento, se completó el protocolo declarando a algunos de los accidentados como muertos y a los demás trasladándolos a la zona del kiosco donde se representó un área hospitalaria de urgencias con todo el procedimiento desde la valoración hasta la atención.
   Finalmente, Gálvez Chávez se dijo contento del éxito del curso, tanto por la participación ciudadana como por la calidad de los temas impartidos; agradeció de igual forma el apoyo del alcalde y anticipó que vendrán más actividades como esta, incluyendo una para la formación de instructores.