-Aseguró el alcalde César Palafox durante el anuncio del Programa Agricultura Sustentable
LOS REYES, MICH.- Como “un esfuerzo nunca antes visto para recuperar el equilibrio natural en nuestro campo, dejar atrás el invasivo y nocivo método convencional y transitar hacia un modelo agroecológico en los cultivos”, calificó el alcalde César Enrique Palafox Quintero al Programa Agricultura Sustentable, anunciado ayer aquí por el gobernador Silvano Aureoles Conejo.
El munícipe dio la bienvenida al mandatario estatal; al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario, ingeniero Rubén Medina Niño, a los alcaldes de Peribán, Tocumbo, Tingüindín y Buenavista, a productores, empresarios, estudiantes y funcionarios estatales y municipales presentes en el acto de presentación efectuado en una huerta ubicada en las inmediaciones del libramiento de Los Reyes.
“Para nosotros es un verdadero honor que se dé arranque aquí a este programa estatal, sabemos que tenemos un grave problema, sabemos que de la agricultura depende de nuestra economía y que 9 mil hectáreas que teníamos de zarzamora se han perdido aproximadamente 2 mil debido al hongo Fusarium”, acotó.
Precisó que demográfica y geográficamente Los Reyes es un municipio pequeño, pero su importancia económica, dada la enorme productividad de su tierra, lo ubica en los primeros planos a nivel estatal, nacional e internacional gracias a su producción agrícola, “la cual nos ha llevado a ser reconocidos como la capital mundial de la zarzamora.
Como primer productor y exportador de zarzamora en fresco a nivel nacional e internacional, Los Reyes es el municipio que más aporta “a una agroindustria que genera una derrama económica anual de mil 800 millones de dólares; sin olvidar los miles de empleos que genera de manera directa e indirecta, desde las manos de las mujeres que cosechan hasta las que la empacan para su exportación”, puntualizó
Sin embargo, las plagas y enfermedades que han impactado al cultivo han llevado a que investigadores como el doctor Ángel Rebollar y otros, se hayan dedicado por años a buscar causas y alternativas de solución, logrando métodos orgánicos efectivos amigables con el medio ambiente, “pero la desorganización, el individualismo y la carencia apoyos, impedían atacar la problemática desde un esquema integral”, atajó.
Precisó que “hoy, el programa que nos viene a presentar el señor gobernador, es en términos prácticos el primer esfuerzo coordinado entre gobierno estatal y municipal, investigadores y los diferentes eslabones de la cadena productiva, para hacer frente a los retos que enfrenta el cultivo no solo de la zarzamora, sino también del maíz y del limón que son suma importancia para nuestro estado”.
Se trata de un primer paso, de sentar las bases para un modelo que permita recuperar la fertilidad de un suelo degradado por el abuso en la aplicación de fertilizantes y productos químicos: “estoy seguro que con la experiencia y apoyo de nuestros productores, de los investigadores que han dedicado años a las frutillas y de todos los aquí presentes, no solo haremos de este programa un éxito, sino que sabremos enriquecerlo para multiplicar los resultados positivos”, afirmó.
Solo de esta forma se logrará que la frutilla recupere la bonanza de años anteriores y que siga siendo orgullo y sustento de una región tan hermosa y trabajadora como esta, lo cual se aplica no solo a la zarzamora y demás berries, sino otros cultivos de suma importancia como el aguacate y la caña de azúcar, finalizó.