-Por su organización, los restaurantes podrán abrir los domingos a un 25% de su capacidad

   LOS REYES, MICH.-  Ante la incidencia de casos COVID-19 que de manera tanto oficial como extraoficial prevalece en la región y en el municipio, las medidas de contención acordadas el pasado mes de enero a través del Consejo Municipal de Salud se mantendrán sin cambios hasta nuevo aviso, con el objetivo de que la reducción de la movilidad permita ir rompiendo la cadena de contagios del nuevo coronavirus.
   La única modificación respecto a las regulaciones y horarios dados a conocer el día 15 de enero y reforzadas una semana después es respecto a los restaurantes, los cuales venían laborando de lunes a miércoles en horario normal, de jueves a sábado hasta las 22:00 horas y los domingos únicamente servicio para llevar.
   Ahora, en virtud de la organización y disposición demostradas para cumplir y emprender medidas de sanidad y distanciamiento, a través de la Alianza de Restauranteros de Los Reyes, ademas los horarios ya establecidos de lunes a sábado, podrán laborar los domingos a una capacidad del 25 por ciento, retirando el mobiliario restante y aplicando todas las medidas en cuanto a uso de cubrebocas y gel antibacterial.
   Para el resto de los giros y actividades, tales como bares, micheladas, vinaterías, centros nocturnos, botaneros, billares, centros de recreación, taquerías, cenadurías, cafeterías, paleterías, gimnasios, mercado, supermercados, mini supers, tiendas departamentales y de conveniencia, quintas y salones, funerarias, Unidad Deportiva (solo pista de atletismo funciona), balnearios, cine, ligas deportivas y tianguis, los horarios, aforos y medidas se mantienen sin cambios respecto al mes pasado.
   De la misma forma, el uso de cubrebocas en la vía pública, oficinas y establecimientos se mantiene como obligatorio de acuerdo a la ley estatal vigente desde el 20 de enero, se dio a conocer en la sesión de este miércoles del Consejo, en el que estuvieron autoridades y funcionarios municipales, así como representantes del sector salud.
   Éstos últimos señalaron que la situación, al igual que en prácticamente el resto del país, el estado y la región, sigue siendo delicada por la incidencia de casos y fallecimientos, que, aunque no se reflejan en su totalidad en la estadística oficial debido a que muchas personas acuden a laboratorios particulares y optan por atenderse en casa, son una realidad.
  Al reconocer a los comerciantes y establecimientos que se han sumado, se optó por no endurecer las medidas sino mantener las actuales, resaltando en la importancia de cuidar la economía, pero si reducir la movilidad para bajar el número de contagios, lo cual depende en mayor medida de la participación de la sociedad en general.