-Aseguró el alcalde César Palafox en el aniversario luctuoso del general
LOS REYES, MICH.- “El gobierno del general Cárdenas repartió la tierra, hizo ejidos y escuelas y miró hacia la gente, tomó decisiones difíciles, pero de consecuencias de muy largo alcance que fueron fundamentales en la transformación de nuestra nación”.
Así lo señaló el alcalde Cesar Enrique Palafox Quintero, durante el acto con que ayer se conmemoró el XLIX aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas del Río quien “fue uno de los grandes hombres del siglo XX y se erige como uno de los principales constructores del México moderno”, acotó.
En el acto efectuado en los estrados de la presidencia municipal, dijo que las políticas del jiquilpense llevaron a México a la industrialización y a caminar hacia el futuro, por lo que invitó a los presentes a honrar “su memoria trabajando sin descanso desde nuestra propia trinchera, para lograr el México que anhelamos”.
Bajo la organización de la escuela primaria Lázaro Cárdenas de esta ciudad, el evento contó con la presencia de la presidenta del DIF Municipal, Nelsie del Carmen Mendoza Ruiz; la síndico Leticia Piceno Cendejas; el secretario David Israel Peña García, regidores, funcionarios municipales, autoridades educativas, maestros y alumnos de escuelas de los diferentes niveles educativos.
Tras los honores cívicos, el edil inició su discurso señalando que a 49 años de su fallecimiento, es necesario recordar “al último gran estadista de México, a un michoacano que pasó a la historia por su visión transformadora, por su cercanía con el trabajador y con el campesino, por su probado nacionalismo y por la toma de decisiones de largo alcance, en beneficio de un país en reconstrucción en pleno periodo posrevolucionario”.
Recordó la vida y obra del general desde su nacimiento en Jiquilpan el 21 de mayo de 1895, sus primeros años, su incursión a las fuerzas revolucionarias, su ascenso en la carrera militar y los diferentes cargos públicos que ocupó hasta que llegó a la presidencia de la república en 1934, resaltando su política de nacionalizaciones, principalmente la expropiación de la industria petrolera.
Destacó también la implementación la reforma agraria, el asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil, la fundación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Escuela Nacional de Educación física y la creación del Instituto Politécnico Nacional, así como la propuesta y aprobación de numerosas leyes.
“Tras finalizar su mandato se retiró a una modesta vivienda cerca del Lago de Pátzcuaro y trabajó en forma independiente, para fallecer víctima de cáncer el 19 de octubre de 1970; sus restos se encuentran en el monumento a la revolución”, indicó. Para concluir, se colocó una ofrenda floral y se montó una guardia de honor en el busto ubicado en la plaza principal.