– A través de la donación de tapas plásticas para costear tratamientos

   LOS REYES, MICH.- Cada año se detectan en nuestro país alrededor de 148 mil nuevos casos de cáncer, 65 mil en hombres y 83 mil en  mujeres; estimándose que para 2025, en México aumenten los casos en un 50 por ciento, pasando de 148 mil a más de 220 mil nuevos casos, señaló la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Los Reyes, Nelsie del Carmen Mendoza Ruiz.
   Lo anterior al poner en marcha la campaña “Vivir sin cáncer”, que a partir de ayer y hasta el 20 de noviembre recibirá tapas plásticas de refrescos, agua, aceites y medicamentos entre otros, para generar recursos que permitan “aligerar un poco el peso que cargan sobre sus espaldas quienes confrontan esta enfermedad”.
   En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la titular del organismo de asistencia familiar, explicó lo que es el cáncer como enfermedad, los factores de riesgo conocidos y el alarmante crecimiento que tiene a nivel mundial, constituyéndose como la principal causa de muerte en todo el orbe, con 8.8 millones de defunciones solo en 2015.
   Indicó que con un aumento incidencia del 80 por ciento, en México el cáncer es la tercera causa de muerte con un 12 por ciento de todos los fallecimientos, siendo el de pulmón, el de mama, el colorrectal, el de próstata y el de estómago, las principales neoplasias en nuestro país, donde el acceso a los servicios de salud y a la tecnología para la detección y tratamiento es un factor que limita el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
   Al término del acto cívico por el aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas, la funcionaria se dirigió a estudiantes y maestros para acotar que Incluso si el padecimiento es detectado a tiempo, los pacientes se enfrentan a otros obstáculos que impiden o retrasan la atención como la falta de infraestructura hospitalaria cercana a sus comunidades; limitado acceso a tratamientos o falta de especialistas, entre otros que se suman a las precarias condiciones económicas de la población.
   Por tal motivo fue que se decidió emprender esta campaña y contribuir a acercar a los pacientes un tratamiento trabajando con la Fundación ‘Vivir Sin Cáncer”, colocando un contenedor rosa en forma de corazón en las afueras de la  alcaldía, donde la ciudadanía puede llevar sus donativos, invitando a las escuelas a que hagan extensiva la campaña reuniendo sus propias tapas y que las lleven al contenedor o avisando al DIF para que las recojan; incluso, propuso como  posibles fechas para acudir los días 28 de octubre, 4, 11 y 18 de noviembre.
   “Brindémosles a nuestros pacientes con cáncer la esperanza de la recuperación de la salud, hagámosle digna su existencia, pero todo esto solo será posible con la participación de todos. Si, otro mundo es posible, pero con nuestra aportación personal y familiar”, finalizó Mendoza Ruiz para finalizar el sencillo acto, depositando las primeras tapas junto a su esposo y alcalde Cesar Enrique Palafox Quintero.