-Como parte del macro simulacro 2019

   LOS REYES, MICH.- Cuatro minutos y medio bastaron para que trabajadores y pacientes del Hospital General de Los Reyes (HGLR) fueran evacuados de las instalaciones del mismo, en un ejercicio coordinado por la Unidad Municipal  de Protección Civil de Los Reyes, como parte del macro simulacro efectuado a nivel nacional,  en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017.
   Con el apoyo de Protección Civil de Tocumbo y el personal del nosocomio, el simulacro se llevó a cabo en punto del medio día, con la participación del personal médico sacando a los pacientes (siempre y cuando su condición real lo permitiera), los más “graves” o código rojo para trasladarlos en alguna de las cinco ambulancias dispuestas para la ocasión y los “código verde” caminando, informó Luis Fernando Gálvez Chávez.
   El primer comandante de la corporación de auxilio añadió que el personal administrativo y de apoyo colaboró saliendo de manera ordenada y ayudando a evacuar a pacientes que estaban a la espera de consulta o algún estudio, logrando la evacuación total del hospital del nosocomio en cuatro minutos y medio desde que salió la primera persona hasta que lo hizo la última
   Indicó que por instrucciones del alcalde César Enrique Palafox Quintero fue que se coordinó el simulacro dispuesto desde la federación en estrecha colaboración con PC de Tocumbo y los directivos del aún conocido como hospital regional de Los Reyes, todo con el objetivo de promover una cultura de la prevención y saber que hacer antes, durante y después de un sismo.
   Angélica Analleli Nepita Mejía, titular la corporación tocumbense, agradeció la invitación y reiteró la disponibilidad para seguir trabajando de la mano con PC de Los Reyes, mientras que Javier Medina Borja y Nayeli Álvarez Bernal, director y jefa de enfermeras del HGLR, respectivamente, coincidieron en lo productivo del ejercicio para contar con un personal capacitado para atender con calma y en apego a la norma, este tipo de contingencias.
   Esta actividad se suma a los simulacros efectuados en diferentes escuelas y empresas de la ciudad, con el objetivo no solo de conmemorar los terremotos al inicio citados sino capacitar a alumnos y personal, respectivamente, en una cultura de protección civil.