-Autoridades municipales, educativas y directivos de planteles escolares
LOS REYES, MICH.- Directivos de instituciones educativas acordaron ayer con autoridades municipales, las medidas con las que se busca que el desfile del próximo 16 de septiembre, para conmemorar el CCIX aniversario del inicio de la lucha por la independencia nacional, resulte organizado y fluido.
Principalmente se ratificó el acuerdo que se ha venido implementando desde hace ya algunos años, en el sentido de que en el desfile cívico septembrino participen únicamente escuelas primarias y que, en el desfile deportivo del 20 de noviembre, para recordar la Revolución Mexicana, lo hagan secundarias, preparatorias y de nivel superior, a fin de mejorar en la organización y que ambos resulten menos largos y cansados para los alumnos participantes.
El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Casa de la Cultura de esta ciudad, encabezado por el secretario municipal, David Israel Peña García, el oficial mayor Miguel Ángel Romero Oseguera y el regidor de la comisión de educación, Pedro Rojas Ruiz, quienes reiteraron el compromiso del alcalde Cesar Enrique Palafox Quintero en el sentido de coordinarse de la mejor manera para que el acto y el desfile resulten lucidos y dignos de una fecha tan importante.
Con la asistencia los profesores Eloy Arteaga Barajas y Adolfo Hernández Escobedo, coordinadores de actos cívicos y desfiles, así como directores de escuelas de todos los niveles educativos, también se acordó respetar el acomodo usual y poner atención a bandas de guerra para ordenar los contingentes en la salida del desfile, y que al inicio de todos los contingentes vaya el del Centro de Atención Múltiple (CAM), mejor conocido como Escuela de Educación Especial.
El desfile iniciará una vez terminado el acto central conmemorativo, que será en punto de las 9 horas en los estrados de la presidencia municipal, organizado por el Colegio “Miguel Hidalgo”. El recorrido será el habitual por Galeana, Emiliano Zapata, Lerdo de Tejada, Torres Quintero, Carlos Salazar, Allende, Antonio de Castro, Clemente de Jesús Munguía y 16 de Septiembre, contemplando la utilización de calles alternas como desahogo, en caso de ser necesario.
Se prevé la participación de escolta oficial, ayuntamiento, funcionarios municipales, Sindicato de Empleados Municipales, personal del Sapad, Estancia del Adulto Mayor, Jubilados y Pensionados, carro alegórico de la reina de las Fiestas Patrias, Icatmi, Pentathlón, Protección Civil y Bomberos, Cruz Roja y Cabalgantes Unidos, así como 22 contingentes de escuelas, cada uno formado por banderín, banda de guerra y 44 estudiantes.