-Autoridades sanitarias y municipales

   LOS REYES, MICH.- Con la finalidad de fomentar la unificación de esfuerzos para evitar la proliferación del mosquito transmisor y en consecuencia seguir manteniendo en cero el número de casos, ayer inició aquí la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra Dengue, Zika y Chikungunya.
   La actividad, en la que también se celebró el arranque de la Semana de Sensibilización sobre el Cáncer de Cuello Uterino, comenzó con un recorrido por las principales calles de la ciudad a efecto de difundir la importancia de la prevención en ambos temas.
   Terminado el desfile, las instalaciones del Centro Escolar Juan Pablo II fueron sede del acto protocolario de inicio de las dos actividades, con la asistencia de Otilia Martínez Rodríguez, regidora de salud y Beatriz Gaona, Promotora de Salud de la estrategia “Patio limpio” de la quinta Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM)
   Por parte de dicha Jurisdicción, también es estuvieron presentes Anselmo Colín Orozco, Coordinador del Programa de Vectores; Ricardo Velázquez Bautista, Coordinador Médico; Mario Tajimaroa Rivera; coordinador de Promoción a la Salud y Arjuna Aliel Sotomayor Zavala, coordinador del Programa Escuela y Salud
   Tras los honores cívicos de rigor, Beatriz Gaona dirigió un mensaje en el que hizo énfasis en la importancia de la estrategia de “patio limpio” para combatir el mosquito Aedes aegypti, transmisor de los padecimientos al inicio mencionados, resaltando que luego de una contingencia como las inundaciones del viernes pasado, es aún más importante tomar todas las precauciones.
   Por su parte, Mireya Tapia Ruiz, enfermera del Centro de Salud de Los Reyes, abordó el tema de la prevención del cáncer cérvico uterino, para lo cual, a partir de ayer y hasta el 30 de agosto se estarán realizando pruebas de papanicolaou a todas las mujeres que lo soliciten
   Colin Orozco celebró la participación de los jóvenes en la prevención de la arbovirosis (virus transmitidos por artrópodos), pues se trata de que todos funjamos como promotores de la eliminación de cualquier cacharro que almacene agua y sirva como reservorio para la reproducción del vector.
   Edgar Julián Capíz Rincón, epidemiólogo y subdirector del Centro de Salud, reiteró la trascendencia de que la población participe en el combate al mosquito, pues por más que se emprendan jornadas de fumigación u otras actividades, si desde casa no se asume el compromiso, difícilmente se logrará el objetivo, aunque en el caso de Los Reyes, los cero casos registrados en lo que va del año hablan del positivo trabajo conjunto que se viene realizando.
   Finalmente, el director de la escuela anfitriona del acto, Juan Carlos Ruiz Torres, agradeció que se tome encuentra a las instituciones privadas para este tipo de actividades, procediendo a la declaratoria inaugural de la jornada nacional contra la arbovirosis.