-Anunció el titular de la Semigrante, quien reconoció la labor del alcalde César Palafox

   LOS REYES, MICH.-  Al reconocer el trabajo realizado por el ayuntamiento de Los Reyes en la materia, el titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante) del estado, José Luis Gutiérrez Pérez, dio a conocer que se estableció el compromiso con el alcalde Cesar Enrique Palafox Quintero, de ampliar el programa “Palomas Mensajeras” a todas las personas de las comunidades indígenas del municipio que califiquen para el programa  
   Gutiérrez Pérez fungió como representante del gobernador Silvano Aureoles Conejo en el Primer Informe de Gobierno de Palafox Quintero, reconociendo la importancia que tiene el municipio para el gobierno estatal, el trabajo realizado por alcalde, la capacidad de convocatoria al informe y la labor de Nelsie del Carmen Mendoza Ruiz como presidenta del sistema DIF Municipal. 
   Comentó que no tenía el gusto de conocer al alcalde hasta que coincidieron hace unas semanas en la comunidad de Sicuicho: “me tocó constatar como con su equipo de regidores hicieron presencia, pero no fueron únicamente a tomarse la foto, hicimos compromisos y allí el presidente se compromete a que vamos a trabajar dentro del programa de Palomas Mensajeras a todas las personas que califiquen de las comunidades indígenas”.
   Dijo que el municipio cuenta con una gran tradición migratoria que se refleja en el envío de remesas que sólo el año pasado ascendieron a 56 millones de dólares. “También debo reconocer también que es de los municipios modelo en cuanto a la organización de migrantes en Estados Unidos, muchas organizaciones muy comprometidas con el desarrollo de Los Reyes”, acotó.
   Al reiterar el compromiso de la secretaría a su cargo con el municipio, comentó que “el programa Palomas Mensajeras han sido un programa sello de esta administración porque construye desde el corazón,  nos ayuda a retomar un principio fundamental de lo que es ser gobierno, buscar el bienestar de los ciudadanos y propiciar momentos de felicidad, y qué mayor felicidad que reunir a un padre o a una madre con su hijo o su hija después de diez, quince, veinte o  treinta años”,
   Respecto a las delegaciones de adultos mayores que ya están integradas y que siguen a la espera de la cita en la Embajada norteamericana, aclaró que no se trata de un mal trabajo de los titulares de los módulos municipales de atención al migrante o de la secretaría sino a que los tiempos en la embajada se han alargado por la gran cantidad de solicitudes 
   “Este programa que inició en Michoacán una forma incluyente para todos, el día de hoy lo están replicando 16 estados más; la consecuencia es que la embajada no tenga la capacidad para responder a esa demanda”, por lo que llamó a la paciencia y a acercarse al titular del Módulo reyense, Víctor Manuel Novoa López -a quien le reconoció su trabajo-, en caso de conocer a personas que califiquen para el programa.
   “Quiero expresarme públicamente nuestro reconocimiento al señor presidente por su destacada labor y su trabajo vinculado y permanente indiscutible en favor de este municipio; quiero decir que el señor gobernador comparte su proyecto y su visión, le reitero su compromiso para seguir trabajando sin descanso con la finalidad de lograr un desarrollo armónico del municipio; enhorabuena señor presidente municipal por su eficaz gestión en beneficio de nuestra gente, su gente”, finalizó.